"Pasa que, aun cuando te topas con lecturas no tan agradables, te pueden explotar en la mente y generar un millón", dice la autora e investigadora social
Miguel G. Galicia
XXVII
Hay una tumba en el bosque; no sé
de cuál de nosotros es, pero estoy seguro de que ahí se pudre el cuerpo que
compartimos.
Texto de ficción breve, que forma parte del libro publicado
por el Fondo de Editorial de Querétaro, “Cuentos breves de horror para seres
ocupados”
La voz de Allure Spinoza (Ángeles Ortiz Espinoza), que coincide
con el brillo en su mirada, refleja su ímpetu, y un rasgo que la acompaña en
cada texto u opinión que fluye de sí: Certeza. Quizás es por su formación peculiar
que suma el arte escénico, la plástica, la pluma y la investigación social.
Para esta egresada del XVII Diplomado del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, (CCLXV), oriunda de Oriunda de Zamora, Michoacán, y avecindada en Querétaro, de 35 años de edad, escribir tiene un objetivo claro.
En principio,
dice en entrevista, “escribo para estructurar las ideas. Definitivamente,
concuerdo con lo que decían Feynman y Popper: Si no lo puedes explicar con
palabras simples, es porque no lo entiendes realmente.
“Enseguida,
escribo para compartir impresiones y apreciaciones; nunca sabes quién lo podrá
encontrar inspirador. Pasa que, aun cuando te topas con lecturas no tan
agradables, te pueden explotar en la mente y generar un millón. Igualmente
puedes leer algo sumamente complejo y que no te provoque ningún
cuestionamiento. Compartir las letras tiene un gran potencial creador; diría
que la comunicación en general, pero el lenguaje escrito en mayor medida porque
permanece y es a través del cual nos comunicamos mayormente”.
Allure Spinoza
ha participado en proyectos de investigación relacionados con política y
patrimonio cultural, de igual manera ha sido participante de los Talleres
Re-colección II y III, y del Simposium el drama de la forma en el Macro Espacio
para la Cultura y las Artes (MECA).
Ponente en el
Congresos Nacional de Teatro (2018) y escritora publicada en diversos medios
digitales e impresos. Fue seleccionada en el concurso Microfantasías de
Diversidad Literaria y en el concurso Plástica sobre rieles (2015).
Seleccionadas para las residencias artísticas Estudio Abierto (2015),
Creador.ES (2016) e Interfaz: Festival Cultural de literatura (2017).
A esta
multiartista le ha gustado escribir, revela, “desde siempre”; no obstante,
acota, “como era algo tan usual y tan mío, no lo había considerado como algo
para hacer a nivel profesional hasta que empecé a trabajar en la academia, y
fueron artículos académicos lo que empecé a escribir formalmente. Es en eso en
donde tengo más oficio".
Ganadora del
Tercer Lugar en el Concurso de Cuentos Ignacio Padilla 2020 y seleccionada en
las convocatorias Apoyarte 2020-1 y del Fondo Editorial Queretano en 2021, ha
colaborado en varias exposiciones colectivas y una individual, aunado a su
participación en más de 25 puestas en escena.
Comparte que, “como
buena investigadora, de lo que más me nutro es justamente de la investigación.
Me gusta mucho la ciencia ficción y para eso lo que más me inspira es la
ciencia dura. Me encanta leer sobre física clásica, física cuántica y física de
partículas. Me parecen cosas casi irreales, como magia que la ciencia logra
explicar. También me nutro de las noticias; hay historias tremendas en la vida
cotidiana y de las que hoy en día nos podemos enterar con bastante facilidad.
Spinoza es miembro
fundador del Grupo de Teatro del CET del Instituto Cultural de Aguascalientes y
de Eriz, Compañía Teatral, además de formar parte del coro Mexal desde 201, y
ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la
cultura y las Artes (Fonca) en la disciplina de literatura, especialidad en
cuento en la generación 2020-2021.
Ha
publicado Cuentos breves de horror para seres ocupados (2021), Antología.
Premio Municipal de Cuento Ignacio Padilla (2021), Laboratorio de escritura
creativa (2021 - Kindle), Publicación en Cultura colectiva (2017 – Revista
digital), Heridas en espera o un mes de mala racha (2015 - Kindle), Antología
Microfantasías (2015), además de varias publicaciones académicas.
Los
temas que la atraen con poder gravitacional son “la muerte y lo divino. Todo lo
que tenga que ver con magias, hechicería, conjuros y ciencia, particularmente,
tecnologías disruptivas”.
Como todo autor, Allure Spinoza ha enfrentado el desafío de la hoja huérfana de palabras. “Romper el bloqueo; a veces parece como que ya se te secaron las ideas y que ya no tienes nada más que decir, pero considero que es cuestión de ponerte en obra y en algún punto empiezan a surgir los textos, aunque muchas veces cuesta que fluyan. Igualmente, la disciplina es un asunto que se complica; como lo dije, este es un oficio y se perfecciona con la práctica, pero a veces cuesta entrar en el humor que se requiere para que fluyan las letras”
Imágenes: cortesía de la escritora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario