"La creación", es una interpretación del artista plástico sobre la concepción del mundo que hicieron los dioses. La obra que mide 65 cm X 60 cm, se encuentra en un muro en una colección privada. En el muro en donde fue pintado este cuadro, se hizo un mural como extensión
El pintor michoacano, avecindado en Oxford alista un libro próximo a editarse este 2022, que contiene una selección de su trabajo sobre mitología mesoamericana, plazas urbanas, colegios de la Universidad de Oxford y retratos temáticos por encargo
También en este año presentará dos
exposiciones en España, la primera exposición será una colectiva mexicana, y la
segunda, una exposición individual en la cual el artista presenta un proyecto
comprendido entre los años 1985 al 2022
En el universo personal del pintor Sergio Cruz-Durán existen imágenes prehispánicas, con una fascinación por la mitología, y si hubiera que definir su obra, desde la óptica del espectador de a pie, todo cabría posiblemente en una Palabra-Pangea: Color.
"Dualidad"
El color aluza con su fuerza de big
bang las imágenes que este artista plástico mexicano, originario de Ucareo,
Michoacán, deja fluir al mundo exterior, luego de pasar por el tamiz de su
espíritu.
Avecindado actualmente en Inglaterra, este creador acepta conversar a través de los códigos binarios y comparte algunas reflexiones sobre sí mismo y, por ende, sobre su arte.
— ¿De qué nutre su visión
pictórica?
— Mi visión pictórica se nutre de
mis vivencias en general; el pensamiento de las culturas mesoamericanas y soliloquios.
— Mi obra viaja en cuantos planos
pueda manejar el espectador, frecuentemente planos insospechados.
— Los viajes indudablemente han influenciado mi obra, quiero pensar que me han dado una visión menos parroquial y más cosmológica.
Sergio Cruz-Durán ha expuesto en Aguascalientes,
Ciudad de México, Rotterdam, Londres, Ginebra y Oxford. Y su obra ha sido
publicada en Estados Unidos (por Pomegranate), México y Reino Unido (por Indigo
Art).
Correos de México ha publicado un
dibujo de Sergio Cruz-Durán como sello postal en abril de 2013. Es la primera
vez en su historia que se publica una obra de un artista vivo. Su obra está
actualmente expuesta en “la Universidad de Oxford“ y a la venta en Blackwell
Art Shop en Oxford. Sergio Cruz-Durán vive y trabaja en esa ciudad.
Hombre de hablar y trato sencillo, amable, comparte qué hace su día a día: “Mi día a día es muy sencillo: me levanto más o menos 7:30, hago un poco de ejercicio, tomo una ducha, desayuno leyendo como a las ocho; comienzo a dibujar, con el teléfono apagado, hasta la una. Un sándwich y sigo trabajando hasta las 16:00 horas. Después de esa hora puedo continuar dibujando o salir a Oxford, ver algún cliente, tienda, galería o contestar correos. En la noche estudio piano, juego basquetbol —dos veces por semana— o escribo canciones. Mi día continúa soñando dormido.
Habiendo perseguido el dibujo
desde una edad temprana de manera autodidacta, a lo largo de los años ha
desarrollado un estilo individual que hace que su trabajo se identifique tanto
con las habilidades de dibujo de los primeros maestros, como con el desarrollo
moderno de la muy antigua artesanía del dibujo.
— ¿Y cómo era usted cuando era niño?
— Cuando niño, era un chico introvertido
como muchos, con iniciativas para inventar mis propios juegos y ser metódico en
mis actividades. Académicamente no fui malo, pero pocas veces el mejor de la
clase.
El artista, que trabaja con pluma y tinta y cuyos temas principales son la mitología mexicana, así como las plazas urbanas, se licenció en arquitectura en la Ciudad de México. Posteriormente cursó estudios de arte en California y después realizó un posgrado en Diseño Urbano en Oxford.
— Trabajar con pluma y tinta tiene mucho de orgánico, ¿cuál es su posición ante estos tiempos en los que la tecnología parece alejarnos de lo natural?
— La tecnología tiene su lado
bueno también —yo mismo me he aprovechado de la nueva técnica de las
impresiones Giclee—; lo malo de la tecnología son los mercaderes del arte que
tratan de convencer artificialmente a la gente de que lo que ven es “arte”.
Actualmente trabaja en la publicación de un libro próximo a editarse este 2022, que contiene una selección de su trabajo sobre mitología mesoamericana, plazas urbanas, colegios de la Universidad de Oxford y retratos temáticos por encargo.
— Háblenos sobre su libro que
aborda la mitología mesoamericana, ¿cómo fue concebido, ¿qué propone, ¿qué
busca?
— Mi libro es una selección de mi
trabajo acompañado de un texto bilingüe. La intención es difundir mi obra y mi
Interpretación de la vigencia universal de la mitología mesoamericana a un
público más amplio, tanto en México como en Estados Unidos y Europa, explicando
un poco la motivación del proceso creativo en un tiempo y un espacio
específicos.
Imposible no tocar el tema de la
violencia en México y su tierra natal. Al respecto, Cruz-Durán apunta que “la
violencia que vive Michoacán la veo como un fenómeno de la vacuidad en la vida
nacional y mundial, producto —hasta cierto punto lógico— en la visión obtusa de
seguir un sistema económico unidimensional, provocando una polarización extrema
ajena a lo que es el ser humano”.
Finalmente, en 2022 presentará dos exposiciones en España, la primera exposición será una colectiva mexicana, y la segunda, una exposición individual en la cual el artista presenta un proyecto comprendido entre los años 1985 al 2022, y que por primera vez se realizará en el país peninsular; destaca que en ella habrá gran parte de sus obras reunidas.
Imágenes y video: cortesía del artista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario